![]()
The FIDIC Journal LATAM
BLOG
Si trabajas en ingeniería, construcción o gestión de proyectos, probablemente ya hayas escuchado hablar de los contratos FIDIC. Pero una cosa es conocerlos, y otra muy distinta identificar y reconocer que pueden ser útiles para tu proyecto de construcción.
En COMAD LATAM hemos visto que la mayoría de los errores en proyectos no provienen del contrato en sí, sino de cómo implementarlo a la realidad del proyecto.
Por eso, en este artículo te explicamos cómo los Contratos FIDIC pueden ajustarse a tus proyectos y como paso a paso, de forma clara y práctica pueden aplicarse para fortalecer la gestión contractual y evitar disputas .
La Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) creó una serie de modelos de contrato utilizados en todo el mundo para proyectos de ingeniería y construcción.
Su objetivo es asignar de manera equilibrada los riesgos entre las partes, mejorar la comunicación y prevenir conflictos.
Los contratos más utilizados son:
Hoy en día, los Contratos FIDIC son utilizados como tanto en contratos de proyectos privados como en contratación pública. De hecho instituciones multilaterales como el Banco Mundial y el BID exigen el uso de FIDIC para garantizar un equilibrio contractual respecto a la distribución de riesgos en aras de la culminación de los proyectos.
Los Contratos FIDIC son globalmente reconocidos y utilizados lo que genera un idioma de uso generalizado en proyectos internacionales.
📘 En Latinoamérica, cada vez más gobiernos y empresas adoptan FIDIC para elevar la transparencia, eficiencia y gobernanza de los proyectos".
Antes de aplicar FIDIC, es fundamental comprender su estructura y espíritu.
Algunas cláusulas tienen un impacto directo en el éxito del proyecto:
El Ingeniero tiene un papel clave: es quien administra el contrato, revisa avances y emite instrucciones.
La comunicación oportuna y documentada es el corazón del sistema FIDIC. No basta con acordar verbalmente; todo debe quedar registrado.
Antes de firmar, asegúrate de:
📍 Consejo: Crea un resumen ejecutivo de cláusulas críticas para tu equipo de obra. Es una práctica sencilla que evita errores y confusiones.
FIDIC exige evidencia objetiva de los eventos que afectan tiempo o costo. Por eso, implementa rutinas semanales de:
Constante comunicación y actualización a los miembros del DAAB.
🕒 Un buen registro es tu mejor defensa si surge un reclamo o disputa.
El FIDIC no prohíbe los cambios, pero exige que se gestionen formalmente.
Informar sobre cualquier circunstancia que pueda afectar el plazo o monto contractual acordado.
📌 No notificar a tiempo puede significar perder el derecho a reclamar. Mantén una plantilla estándar para las notificaciones y revisa cada una antes de enviarla.
El cierre contractual es más que entregar el proyecto. Incluye:
Tomar en cuenta el Periodo de Notificación de Defectos.
El aprendizaje posterior es clave: fortalece la cultura contractual de tu empresa y evita repetir errores.
❌ Leer solo las condiciones particulares y no el contrato completo.
❌ No designar un responsable de notificaciones.
❌ No llevar registro documental.
❌ Esperar al final para resolver desacuerdos.
✅ Solución:
Establece rutinas contractuales y capacita a tu equipo. La clave está en anticipar, no en reaccionar.
En COMAD LATAM acompañamos a empresas, gobiernos y organismos multilaterales de toda América Latina a implementar correctamente los contratos FIDIC, desde la fase de licitación hasta el cierre del proyecto.
Ofrecemos:
🧭 Nuestra experiencia en más de 12 países y desde diversos puntos de vista (Ingeniero, contratista, contratante, Banco multilateral) nos permite adaptar los Contratos FIDIC al contexto sin perder su el lenguaje común internacional.
🚀 Fortalece tus proyectos con nosotros. Descubre cómo aplicar FIDIC con éxito en tu organización y evita conflictos desde el inicio.
👉 Conoce nuestros programas especializados. Contáctanos